Las pistolas de pinturas son máquinas modernas que te facilitan la remodelación de tus muebles, paredes y vehículo. Resultan aparatos fundamentales para evitar el gasto de tiempo y esfuerzo al pintar.
Es cierto que estos instrumentos han simplificado la acción de pintar. No obstante, toda pistola de pintura necesita de su mantenimiento respectivo para garantizar que cumpla con su función a la perfección.
Una de las mejores formas de conservar las pistolas de pintura es mediante su limpieza. Este puede ser un proceso desconocido para muchos, pero es mucho más sencillo de lo que parece.
Nuestros expertos en pistolas de pintar te han preparado una guía perfecta de como limpiar una pistola de pintura de manera adecuada, para que así puedas usarla sin inconvenientes cuando lo desees.
Continúa leyendo para conocer todo lo que necesitas acerca de la limpieza de pistolas de pinturas en detalles.
Como limpiar una pistola de pintura
La suciedad representa el obstáculo principal al desear pintar con una pistola eléctrica. La mayoría de los inconvenientes que pueden aparecer en los resultados de la pistola de pintura se deben a una mala higiene.
Funciones relevantes en estos aparatos como el factor de pulverizado dependen de que la pistola se mantenga en condiciones óptimos de limpieza. Con el fin de que consigas el efecto deseado, es esencial que elimines el sucio de tu pistola.
¿Cómo limpiar una pistola Truper?
Lo primero que debes tener en cuenta para la limpieza de tu pistola de pintura son los materiales necesarios para el proceso.
Tener un cepillo para limpiar es muy conveniente. Mientras más delgado sea, mejor, pues será posible introducirlo en la pistola y limpiar sin inconvenientes.
Un truco importante que no suele ser aplicado es utilizar un cuchillo pequeño para quitar cualquier rastro de pintura seca que encuentres en el orificio de la pistola.
Estos restos diminutos pueden causar problemas en su funcionamiento, por lo que es necesario quitarlos con cuidado.
El elemento que no puede faltar al llevar a cabo la limpieza de tu pistola de pintura es el Thinner. Este es el más efectivo disolvente para pinturas a base de aceite. Permitirá que tu instrumento quede impecable en su limpieza.
Se recomienda verter este líquido en un pequeño envase y utilizar guantes de látex con el objetivo de no tener contacto directo con el disolvente.
Puede resultar peligroso para tu superficie cutánea, por lo que se recomienda mantener la protección. Elige un trapo para la limpieza. Podrás usar alguna camisa vieja para este proceso.
Una vez tengas tus materiales reunidos, ahora si estás listo. Es momento de conocer el paso a paso de la limpieza de una pistola de pintura.
¿Por qué no sale la pintura de mi pistola?
Solemos tener una idea errónea de cómo limpiar la pistola eléctrica de forma adecuada, por lo que la pintura no sale del instrumento.
El primer paso a seguir es desmontar el aparato. Debes separar el tanque del resto de la pistola para permitir un agarre más cómodo en la limpieza.
Añade thinner o el disolvente respectivo en el envase pequeño, e inicia pasando el cepillo tanto en la superficie interior como en la parte externa del tanque de la pistola.
Luego, retira los restos de pintura con la punta del cuchillo. La pintura suele quedar acumulada en los bordes de la tapa del tanque de la pistola.
Asegúrate de que esta área quede impecable para que el aparato pueda funcionar a la perfección.
A continuación, procede a apartar el resto de los componentes de la pistola, incluyendo su cabezal, regulador y aguja. Debes tener cuidado de fijarte del orden al desarmarlo para que su reinstalación sea la adecuada.
Tanto el cabezal de la pistola de pintura como su punta deben mantenerse en el thinner o solvente correspondiente por al menos 2 horas.
Moja el pincel con el thinner y aprovecha su finura para limpiar la pistola en sus rincones más profundos. Se recomienda ir en sentido circular y luego aplicar la limpieza en dirección vertical por cada orificio del instrumento.
Si bien es cierto que es importante remover la pintura seca de la pistola, se debe tener mucha precaución con el objetivo de no causar daños mayores en el instrumento al realizar la limpieza.
Cuando finalices, procede a unir de nuevo las piezas de la pistola de pintura sin aplicar una fuerza excesiva que pueda perjudicar a la herramienta.
¿Cómo limpiar un aerógrafo tapado?
El aerógrafo es una versión reducida de la pistola de pintura cuya forma se asemeja a la de un lápiz. Limpiar el aerógrafo también es indispensable para permitir que funcione a la perfección, y es muy sencillo de hacer.
Empieza deshaciéndote de toda la suciedad y el resto de pintura del almacén del aerógrafo. Tienes dos opciones para ello. Puedes destapar el aparato o girarlo para que descienda la pintura que queda en el depósito.
Para este procedimiento, debes utilizar un solvente especial de aerógrafos. En caso de no poder adquirir esta sustancia limpiadora, es posible reemplazarla con agua siempre y cuando tu pintura sea en base a agua.
También podrás usar thinner o algún otro disolvente en caso de haber pintado con esmaltes en base de aceite. Por supuesto, es más recomendable aprovechar la eficacia de los líquidos limpiadores del mercado, pero siempre es una alternativa.
Posterior a esto, retira la pintura utilizando algodón o papel para cocina para concluir con el proceso.
Conclusión sobre como limpiar una pistola de pintura
No hace falta llevar la pistola de pintura con un experto para evitar estos inconvenientes. Tú mismo puedes llevar a cabo la limpieza manual de la máquina con rapidez y eficiencia sin gastar mucho dinero.
Lograrás extender los años de uso de la herramienta, resultando en una inversión a largo plazo que podrás utilizar por mucho tiempo. Esto solo es posible con el mantenimiento efectivo de la pistola de pintura.
Familiarizarse con este proceso es especialmente relevante para quienes laboran en talleres de pintura y de chapa. Es un proceso simple que podrás realizar de manera instantánea desde donde te encuentres.